¿Y si un restaurante no fuera solo un lugar donde comer?
¿Y si también fuera un espacio donde quedarse, conversar, pensar… e incluso hojear un buen libro?

Los libros, bien integrados en un proyecto de interiorismo, aportan mucho más que decoración:
Humanizan.
Relajan.
Provocan conversación.
Y en algunos casos, construyen una identidad de marca única.

En MyDesigns, hemos trabajado con locales que han querido ir más allá del plato, integrando libros como parte de su experiencia.
Aquí te contamos cómo hacerlo sin convertir tu restaurante en una biblioteca desordenada, y sí en un lugar que invite a quedarse.


1. Libros como textura visual (y emocional)

Un buen diseño no se basa solo en colores y formas. También juega con lo emocional.
Y los libros, por su sola presencia, generan sensación de hogar, calidez e historia.

Ideas prácticas:

  • Estanterías abiertas de madera, de suelo a techo, en zonas de espera
  • Librerías integradas en muros, nichos o esquinas de paso
  • Libros antiguos o encuadernaciones selectas como elementos decorativos
  • Revisteros de diseño con libros visuales, arte, gastronomía o viajes

Un libro bien colocado puede ser tan decorativo como una obra de arte.


2. Crear una zona de lectura sin perder la estética del restaurante

Si el concepto lo permite, puedes habilitar una zona mixta:

  • Un rincón con butacas y libros, como un pequeño lounge
  • Mesas altas cerca de estanterías, pensadas para un café largo o lectura informal
  • Rincones individuales junto a ventanas, con luz natural y libros seleccionados

Esto no solo aporta valor estético. También amplía el uso del local:
Ya no es solo un sitio para comer. Es un espacio para quedarse.


3. Libros que hablan de ti (y de tu marca)

No se trata de poner libros al azar.
Se trata de elegir títulos que tengan que ver con lo que vendes o con lo que crees.

Por ejemplo:

  • En un restaurante mediterráneo: libros de cocina, historia del arte, fotografía de la costa
  • En un local urbano y moderno: libros de diseño, arquitectura, tendencias, cultura pop
  • En una cafetería literaria: clásicos, poesía, novelas en varios idiomas

Incluso puedes editar un pequeño catálogo propio con tu historia, tu carta o tus proveedores.

Los libros también pueden contar tu relato de marca.


4. Cómo integrarlos sin generar desorden visual

Aquí es donde muchos fallan: una buena idea mal ejecutada puede terminar en ruido visual o desorden estético.

Criterios de diseño:

  • Unificar colores o encuadernaciones para una paleta armónica
  • Alternar libros verticales y horizontales para crear ritmo
  • Añadir objetos decorativos entre libros: jarrones, velas, esculturas pequeñas
  • Evitar acumulación excesiva: selecciona pocos libros, pero bien colocados

Diseñar con libros es como diseñar con luz: menos es más, pero bien dirigido.


5. Y si tienes dudas… visualízalo antes con renders

Antes de colocar una sola estantería o pedir libros al por mayor,
te ayudamos a ver cómo quedará todo integrado en tu espacio.

En MyDesigns creamos renders hiperrealistas donde:

  • Probamos distribuciones y materiales
  • Simulamos cómo influye la luz en las zonas con libros
  • Comprobamos si el volumen visual encaja con el resto del diseño
  • Afinamos el concepto hasta que tenga sentido… y emoción

📍 Si quieres que tu restaurante no solo alimente, sino que inspire…
…quizá un par de libros bien elegidos sean el ingrediente que falta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *